jueves, febrero 07, 2013

El Semáforo de la Seguridad


                                       El semáforo de la Seguridad


  La historia ha evidenciado que el hombre coexiste con una constante búsqueda de bienestar social, calidad de vida, utilizando el conocimiento de las ciencias, ha alcanzado una gran gama de avances tecnológicos, y en esta carrera; ha logrado conquistar espacios como; el de la comunicación con la radio y la televisión, el transporte, las Energías… Todo ello a través del conocimiento y de su aplicación. Sin embargo, en las últimas décadas se ha iniciado una nueva carrera; un nuevo horizonte, quizás el más difícil de conquistar; este no es otro, que la carrera por el trabajo seguro; no es sólo ser la empresa que tiene mayor producción o mayor ingreso de capital, ahora la carrera y el premio es para las empresas que ofrecen mayor seguridad para sus trabajadores y menor influencia negativa para el ambiente. La meta es que el hombre, (empleado o empleador) sea consciente de las acciones que va a realizar al iniciar una actividad o un proceso; cuando se encuentre frente a la luz roja de un alto riesgo, éste sea capaz de detener su actividad hasta que el semáforo cambie a verde y no solo aprovechar la luz amarilla de riesgos mínimos. Es la luz verde la que permitirá realizar un trabajo seguro, donde se cumple con todas las normas establecidas de higiene y seguridad, donde la prioridad sea la salud del trabajador y el bienestar ecológico y por último la producción, ya que sin trabajadores y sin ambiente, la producción pierde sentido.

 

Autor: Profesor Gregorio Colmenarez

C. I. Nº 14068853

Docente contratado UPTAEB

lunes, marzo 26, 2012

¿Fisica? desde siempre y para siempre. Dios lo hizo posible

El Orgullo de un Paradigma

Elaborado por: Prof. Gregorio Colmenarez.
20/01/2012

Según la Concepción Aristotélica; la verdad existe en el pensamiento y en la Intuición Intelectual, de los Filósofos de la época y nada podía contradecir estos enunciados porque se consideraban verdades absolutas, (al menos para muchos fenómenos naturales). Hasta que algunos Filósofos (Físicos) incluyeron la experimentación como un medio de comprobar a través de la praxis, que la Teoría es cierta. Sin embargo, los Filósofos que defendían los enunciados Aristotélicos no aceptaron esta nueva posición o medio de conocer la verdad por considerar que la verdad no debe ponerse a prueba, de tal manera que; el Orgullo de estos Filósofos prevaleció al no aceptar los cambios, en cuanto a la forma de concebir el mundo según las teorías existentes y las nuevas que estaban surgiendo a raíz de la experimentación y verificación de teoremas, referentes a fenómenos Físicos naturales.
Actualmente los problemas o dudas ya no son únicamente de orden físico natural, sino que también los hay de orden social e igualmente surgen otras maneras de concebir estos fenómenos sociales, repitiéndose la historia de hace más de 500 años. Sólo que ahora el Orgullo es de parte del Enfoque Positivista o Cuantitativo; quien hizo frente a la concepción Aristotélica y realizó grandes contribuciones al mundo en cuanto a un mayor conocimiento del mundo Físico natural; pero que ahora es éste, quien se mantiene orgulloso de su reinado durante muchas décadas y no acepta que un nuevo enfoque pueda concebir mejor los fenómenos de índole social.
De lo expuesto en las líneas anteriores, se puede agregar, que la confrontación entre los dos enfoques se resume al propósito para el cual fueron creados u originaron; que es la búsqueda de la verdad y en los medios que utilizan para alcanzar tal propósito; que vienen a ser los métodos, técnicas y recursos que se emplean para encontrar la información, analizarla y emitir las conclusiones. De por sí, ya hay diferencias bien marcadas en cuanto al proceso de investigación, hay que añadir la divergencia en cuanto a como conciben el objeto de estudio: Aunque no es la intención en este ensayo profundizar en ello, si debe acotarse que en el enfoque Cuantitativo se establece un fenómeno como objeto de estudio, mientras que en el enfoque Cualitativo el objeto de estudio surge de la relación entre sujeto y objeto. En este sentido, la negación del enfoque Cuantitativo a aceptar las aproximaciones a la verdad enunciadas por las investigaciones hechas desde el enfoque Cualitativo se debilita debido a éstos parámetros; ya que queda demostrado que hay diferencias marcadas durante todo el proceso, por lo que inclusive los resultados pueden ser diferentes debido a que se esta estudiando dos mundos distintos, como lo son el físico natural y la realidad social, encontrados las verdades en cada uno de estos dos mundos.
En el presente, el Orgullo que se posea al asumir un enfoque u otro, debe cambiarse por la Humildad. Humildad para reconocer que en la realidad social no pueden establecerse leyes generales, partiendo de estudios particulares con una pequeña muestra, ya que cada ser (humano) tiene su propia realidad, una verdad y un conocimiento diferente, y que la humanidad no puede estar confinada a la sola concepción de espacio, masa y tiempo. En este orden de ideas, se concibe igualmente al mundo físico natural con sus propias verdades, reglas y sistemas donde sea posible establecer leyes que generalicen al resto de los fenómenos que compartan características similares. Lo que nos conlleva a la idea de que un enfoque no sustituye o suplanta al otro; sino que complementan el conocimiento de dos mundos: ninguno llega a ser perfecto, sino que cada enfoque desarrolla sus métodos y técnicas y se relaciona con su investigación con sus propias reglas que lo caracterizan. De hecho, dentro del enfoque Cualitativo se encuentran los paradigmas Interpretativo y socio crítico, los cuales estudian una realidad social con métodos, que aunque sean de este enfoque, estos están bien delimitados y tienen sus diferencias en la praxis: el primero pretende comprender, por qué la vida social se percibe y experimenta tal como ocurre mientras que el segundo incluye y profundiza en los valores y en los intereses de la humanidad, con el fin de promover una auténtica Emancipación del hombre.
Ahora bien, considerando el acelerado crecimiento de la humanidad desde el siglo XX, y con ello la aparición de fenómenos sociales cada vez más complejos y diversos, y se toma en cuenta que el enfoque Cuantitativo es especialista en resolver problemas de índole Físicos naturales y no de tipo sociales; es indudable que la existencia de un enfoque especializado en el área social, no solamente es necesaria su existencia sino que además es justa, porque viene a equilibrar al conocimiento que se posee del mundo; el cual, era casi exclusivamente de carácter Cuantitativo y referente al fenómenos físicos naturales y desconocimiento por completo del mundo social.
Ciertamente el enfoque Cuantitativo enuncia leyes inmutables para explicar un fenómeno natural y hace alusión de aplicar el mismo método a ciertos fenómenos sociales para justificar su supremacía ficticia. Pero obvia por completo que un fenómeno social se caracteriza porque se complementa de personas, quienes son diferentes unos de otros y la particularidad de generalizar los resultados, no puede aplicarse en una realidad social diversa en sí misma y cambiante.
Es por ello que; en la denominada triangulación de los paradigmas se concibe que un único paradigma que supere a los existentes, seria el paradigma comunicacional; donde la información fluya entre los tres paradigmas, (Positivista, Socio crítico, y el Interpretativo) lo que permitirá dar respuestas puntuales a problemas puntuales, que provengan del mundo físico o de la sociedad. Un ejemplo de esta diversidad de situaciones a las que los investigadores deben dar respuesta son: la crisis educativa que exige mejorar el sistema educativo y las teorías educativas; el analfabetismo tecnológico, el feminismo, la violencia juvenil, la inseguridad, el calentamiento global, la crisis alimentaria,.. Son problemas que confronta la humanidad y que pueden resolverse desde un enfoque en particular, pero que puede compartirse la información para crear un conocimiento más amplio y de mayor envergadura para la humanidad.
Las últimas líneas de este ensayo, están dedicadas a la Humildad científica, que permitirá derribar el Orgullo Paradigmático. Aunque el tiempo dará la razón; con la humildad que se asuma una postura se podrá establecer un conocimiento compartido entre dos mundos casi opuestos, pero que coexisten el uno con el otro, y sólo a través de la humildad se logra la armonía necesaria para hacer investigación y alcanzar los beneficios y el bien de la humanidad, como son: la paz, eliminar el desequilibrio económico, las guerras, el hambre,… La Humildad científica es la única manera de superar el Orgullo Paradigmático.

La Pasión del Gerente de Aula

La Pasión del Gerente de Aula
Elaborado por: Prof. Gregorio Colmenarez
16/03/2012
Tengo un Sueño, dijo alguien alguna vez. En realidad cada ser humano de una u otra forma concibe en un momento dado; un sueño para sus vidas, una visión, una meta, y algunos llegan a enmarcarse en un proyecto de vida. Sin embargo; también es cierto que existen quienes asesinan los sueños; hay quienes se dedican a decir que nunca se podrán lograr algunas ideas, o tratan de marcar un patrón acerca de cómo los demás deben realizar sus objetivos, y en realidad lo que han hecho es colocar obstáculos para que nunca los alcancen: pero quien se traza una visión bien definida y se determina a lograrla; sin duda alguna se convierte en un experto en planificación y por ende en un Gerente de sus propias ideas; lo que termina en un Éxito; ya que no conocieron la palabra imposible dentro de sus planificaciones, un ejemplo de ello serían los científicos que han logrado increíbles hazañas como las comunicaciones inalámbricas o la empresa de Henri Ford. En fin personas que creyeron en sí mismas y en sus sueños.
            Ciertamente la planificación a nivel Económico, político, empresarial y educativo tiene grandes diferencias bien marcadas. De igual manera es cierto que existen rasgos que las engloba: en este sentido cuando se planifica; el actor no debe desviarse de su objetivo principal, aunque tenga que cambiar la estrategia en el tiempo, la visión seguirá siendo la misma; lo cual le permitirá superar los obstáculos que están frente a su paso, ya que cada vez que supere un obstáculo se encontrará más cerca de su situación deseada.
            Más sin embargo, como ya se dijo antes, el proceso de planificación es mucho más complejo; ya que deben considerarse una serie de eventualidades o situaciones que, al analizarse, delimitarán o delinearán el problema; para al final tomar las decisiones más pertinentes en torno a un futuro. De tal manera que el acto de planificar, es el conjunto de etapas o momentos por los que debe pasar el planificador con el fin de considerar todas las variables que pudiesen cambiar la realidad en el curso del tiempo, y que no se pierda la mirada en la visión que se consideró al inicio.
            Pues bien, la visión viene a ser la cima de toda planificación, es el resultado deseado, y el producto final. Cuando se comienza a subir hacia la cima, el alpinista decide seguir adelante, ya que después de unos kilómetros es más fácil seguir subiendo que volver a descender. En este sentido es imprescindible conocer el camino a seguir, el cual no necesariamente debe ser en línea recta; habrán circunstancias donde hay que subir realizando un zigzag, pero igualmente hay conocer hacia donde se dirige, en nuestro caso particular; la institución educativa: así como también el alpinista utiliza sus Estrategias, Métodos y Técnicas (EMT): en la institución educativa debe tenerse un profundo conocimiento de las EMT, particularmente el docente como Gerente de aula. Y la manera en que el docente alcance este propósito; es conociendo en mundo real en el cual se encuentra inmerso, y este mundo es el de la educación. Un buen alpinista no sólo conoce las EMT, sino que además tiene una pasión por escalar y tiene conciencia de los riesgos que tiene la práctica de esta disciplina así como el ambiente donde se desarrolla.
            De igual manera el gerente de aula debe conocer su ambiente, los factores que pueden cambiar con el tiempo, así como los riesgos que enfrenta la disciplina de enseñar y al hablar de riesgos me refiero al propósito que el Gerente de aula se ha propuesto, el cual esta delimitado por su juramento el día de su graduación cuando juró enseñar valores y formar el futuro del país y si así no lo hiciere, la patria y la vida misma lo demandaría.
            Sólo el compromiso personal, que pueda tener el Gerente de aula con su labor; es lo que lo impulsará a buscar esmeradamente la calidad educativa. De tal manera que el Gerente estará en constante movimiento buscando el mejoramiento contínuo para su función, rodeándose de características esenciales como la Planificación que se había mencionado en las líneas anteriores.
            Un buen Gerente de aula, se planifica un proyecto de trabajo en el aula y lo fundamenta con la experiencia, teorías, principios, además considera las variables a las cuales será sometido su proyecto, y en especial a las demandas de los clientes que son sus estudiantes. En este sentido, el Gerente de aula no debe ignorar las demandas del cliente, ya que la satisfacción del este debe ser su principal meta a alcanzar, lo que tiene que hacer en encontrar el camino que debe transitarse para satisfacer dichas demandas. El trabajo será compartido entre él y sus clientes; por lo tanto dentro de su proyecto deben considerarse las herramientas de interacción para lograr una comunicación efectiva; donde se realicen las actividades programadas y tanto el Gerente como sus clientes puedan superar los obstáculos que se presentan a través de soluciones efectivas que sean producto del esfuerzo compartido, en este sentido, el producto debe ser el aprendizaje como resultado del proceso enseñanza aprendizaje, enmarcado en fundamentos teóricos como el constructivismo social, aprendizaje significativo, y aprendizaje por descubrimiento. Y en el caso de las herramientas; pues, son todas aquellas que el Gerente consideró necesarias aplicar, basadas en los estilos de aprendizaje de sus clientes, que son proposiciones de los teóricos del cerebro triuno, los dos hemisferios cerebrales, la inteligencia emocional, inteligencias múltiples y otros. Ya que éstas vienen a ser el canal que permitirá que se consolide la comunicación entre el Gerente de aula y sus estudiantes, dentro del ámbito escolar y aún fuera de él.
            Se puede apreciar que las características del Gerente de aula comienzan con una visión acerca de su propósito, en cuál sin duda es enseñar, y termina con el logro de dicho propósito y durante todo este proceso debe realizarse un exhaustivo trabajo de Planificación en todas sus dimensiones y etapas; desde la fase diagnóstica hasta la evaluación de los resultados, en búsqueda de la mejora continua. Sin olvidar que el Gerente no es aquel que esta en el aula de clase ejerciendo sus funciones como docente, sino aquel que esta ejerciendo la Gerencia de su aula con la pasión y el esmero del alpinista que esta en constante movimiento, que cada intervalo de tiempo debe estar más arriba que en el intervalo anterior; la Inercia no es admisible en el aula de clase: el Gerente de aula es un generador de cambios en las mentes de sus clientes, claro esta en función de las demandas de ellos.
            Se puede afirmar que el amor que el Gerente de aula puede manifestar en su labor de enseñar, debe quedar plasmado en cada paso de la Planificación que éste realiza; desde su planificación diaria hasta su planificación anual, y a lo largo de su carrera docente. De este modo se puede considerar que según como planifique el docente, así es su Gerencia en el aula. En otras palabras, la planificación es la biografía del docente, es su obra, es su mejor carta de presentación.

sábado, octubre 01, 2011

La Educación Venezolana y los retos ante la Postmodernidad

La Educación Venezolana y los Retos ante la Postmodernidad
Elaborado por: Gregorio Colmenarez.
  El método científico hizo posible el surgimiento de las ciencias y su diferenciación con la filosofía y la religión. Es por ello que la Educación sienta sus bases fundamentales con la aparición del método científico, legitimando el conocimiento a través de técnicas e instrumentos proporcionados por el método; gracias a su rigurosidad, veracidad y confiabilidad, el método permitía romper con la especulación y establecer criterios homogéneos que expandieron e hicieron posible la universalización del conocimiento; dejando a un lado los aportes hechos por las culturas ancestrales. De tal manera que la Educación y su sistema de Enseñanza Aprendizaje se ancló en una cómoda posición de estabilidad y realidad ficticia de la verdad, por un conocimiento limitado a las reglas imperantes del método científico.
Actualmente; los cimientos de la Educación Venezolana están siendo removidos, no sólo por los avances tecnológicos que marcan la pauta por el amplio horizonte de recursos que se exigen para la nueva Educación postmodernista, sino porque el método ya no da respuestas eficaces y convincentes a las inquietudes sociales, ni resuelve la actual crisis de valores, y del letargo que padecen los ciudadanos de una sociedad incapaz de pensar por sí misma y de velar por los problemas de su entorno, a nivel político, económico y por supuesto humanista, de modo que la Educación actual, no le ofrece a los educandos las herramientas que la Sociedad les exige para vivir en un mundo globalizado e invadido por una amplia gama de tecnologías.
De aquí que, en los actuales momentos postmodernistas se requiere de una Educación que promueva un relanzamiento del pensamiento no científico que incluya a la filosofía y con el propósito de exaltar los avances alcanzados por la humanidad debido a las revoluciones científicas pero también, que sea capaz de medir las consecuencias de sus acciones. Se requiere de una Educación para vivir, para transformar el entorno, y no una Educación que sólo genere un empleo más u otra pensión por el IVSS. La Nación, pide a gritos el nacimiento de una ciudadanía que aproveche los recursos que la naturaleza les brinda pero que sea consciente que ésta es su hábitat y que debe cuidarla.
Ésta nueva calidad de ser humano, debe ser el producto de la Educación de Vanguardia del actual siglo XXI; En correspondencia con los recursos y avances, que la tecnología postmodernista ofrece pero que igualmente exige a las sociedades, la adaptación a dichos avances. He aquí la trascendencia que se espera de la Educación en función de alcanzar los retos que el postmodernismo ha impuesto a las sociedades con una magnitud globalizadora; tal trascendencia no es otra que la de crear una cultura con pensamiento crítico y transformador, que el sistema pueda desprenderse de las muletas del método científico y con una visión independentista promueva el cambio necesario, para ir de la mano con la acelerada sociedad tecnológica en la que actualmente el ser humano está inmerso.
Del mismo modo, la Postmodernidad exige una Educación crítica y transformadora, que no se dedique a la transferencia de conocimientos, sino a la explotación y a la producción de éste; esto significa que haga hasta lo imposible por alcanzar nuevos horizontes y permear la innovación de la enseñanza en las aulas y se visualice el cambio en las comunidades; imitando la respuesta del físico cuando dijo que; “si he logrado lo inimaginable, es porque me he erguido por encima de los hombros de gigantes como Isaac Newton y Galileo Galilei. Pues bien, a este respecto; la Educación a la que se hace referencia, es aquella capaz de proponerse el reto de “erguirse por encima de los grandes pensadores y filósofos, pero a su vez debe hacerlo también por encima de los avances tecnológicos, de las imposiciones de la Globalización, de las políticas Internacionales que conciernen al desarrollo de un país, y por supuesto debe alcanzar las metas implícitas de una Educación cultural propia de los ciudadanos que conforman la sociedad Venezolana.
Sin embargo es innegable que el cambio debe darse inmediatamente en los promotores de la enseñanza, en las aulas y en los recursos que éste utiliza, es indispensable un cambio radical en las estrategias y los recursos que la acompañan, debido a que la actualización por si misma no mejorará el proceso, sino la manera cómo se utilice y apliquen los recursos tecnológicos. De esta manera se evidencia que las exigencias que el postmodernismo impone van acompañadas de una serie de herramientas que la Educación debe apropiarse para no quedarse anclada en el siglo XX, y la palabra clave para resolver la diferencia entre la exigencia y la tecnología de avanzada aportada por el postmodernismo, se conoce como Innovación;  por lo que en definitiva, el reto también es para los maestros, los cuales deben erguirse por encima de la postmodernidad.
 De todo lo expuesto en las líneas anteriores, se puede extraer la raíz y la esencia de este proceso de adaptación que debe afrontar la Educación, y es que todo radica en la Cultura y en la Historia de la Sociedad; remontándonos a los principios de la civilización, el hombre ha estado en una constante búsqueda de la verdad, del conocimiento y para ese entonces miraba el cielo y recibía al estilo de las musas, su inspiración y sus ideas de orden Astronómico, que lograba llevar a la praxis convirtiéndolas en producción de alimentos y otros servicios básicos como transporte, comunicación, lenguaje escrito, y la vida en colectivo con sus reglas, de donde nacen las primeras ideas globalizadoras.
Entonces no debe extrañarnos la situación actual, donde persiste la búsqueda de conocimiento que les brinde a las nuevas generaciones una mejor vida, resolviendo en el presente los grandes problemas mundiales, como el hambre, la pérdida de los valores, la crisis energética, las políticas Neoliberales de orden internacional y además de esto, el conocido analfabetismo tecnológico en pleno siglo XXI, del que padecen los países latinoamericanos y Venezuela no escapa de esta realidad.
En este sentido, se puede establecer que la Educación tiene como reto, “culturizar a la sociedad para un mundo cibernético” e invadido por medidas postmodernistas, una Educación que salga de las aulas, porque debe ser para todos los que viven en una comunidad; debido a que es bien sabido que quien no domine el idioma de la Informática se encontrará anclado en el siglo XX, imposibilitado para realizar actividades rutinarias, que anteriormente realizaba sin la intervención de la Informática. La Educación Venezolana debe erguirse por encima de las barreras que la Informática pueda imponer y convertirlas en herramientas de desarrollo tecnológico que promuevan el sector productivo, económico, cultural-humanista, político del país, en otras palabras, una Educación que afecte positivamente todos los sectores de Venezuela que lo transformaran en un país con soberanía en todos los ámbitos de la vida. Después de todo en eso se resume el desarrollo de la humanidad: en “la Felicidad y en Vivir”, pero realmente Vivir y no existir.

sábado, septiembre 10, 2011

Frases célebres

Si lo puedes imaginar:
“Lo puedes Lograr”
  Albert Einstein.

 No puedo comprobar quien creó el mundo, ni como surgió; sólo tengo aportes de cómo pudo haber sucedido. Pero sé que si "alguien lo creó", tuvo que haber sido el más grande Físico que pudo Existir.
Gregorio Colmenarez.

El que aprende de su propia experiencia, es inteligente, pero el que aprende de las experiencias de sus semejantes se hace sabio”
Autor desconocido


Éxito es:
- Ser apreciado por los niños.
-  Ser importante para alguien en tu vida.
-  Hacer feliz a otra persona, con sólo vivir.
-  Aprender de los inteligentes y ser admirado por ellos.

domingo, junio 12, 2011

Leyes del movimiento

Que la fuerza este contigo

            En el Universo, tal y como lo conocemos, continuamente los cuerpos están interaccionando entre sí, y lo hacen desde las partículas más pequeñas como los átomos y electrones, así como los astros interplanetarios y galácticos. En nuestro caso, estudiaremos las interacciones en nuestro mundo conocido a escala normal de la sociedad, como el movimiento de un auto, una mesa, un escritorio, nuestro propio cuerpo… etc…

            Para ello; nos enfocaremos en las leyes de Newton; las cuales explican el porque de éstas interacciones; y algo más común en todas ellas, analizaremos su causa, la cuál la conocemos con el nombre de  “FUERZA”.

  Ley de Inercia: Todo cuerpo en reposo (V = 0), ó en  M. R. U. permanecerá en reposo ó en M.R.U. si sobre él no actúa una fuerza externa diferente a cero.

  Ley fundamental de la dinámica: Se refiere a que toda fuerza en desequilibrio, que se aplica sobre un cuerpo, produce en este un cambio en su estado de reposo, o de movimiento constante.
F = m.a

  Ley de Acción y Reacción: Todo cuerpo A, que aplique una fuerza sobre un cuerpo B, recibirá del cuerpo B, una fuerza de igual magnitud pero en sentido contrario.
FA = -FB

            De tal manera que éstas leyes explican porque los cuerpos se ponen en movimiento y porque alcanzan el reposo; se puede determinar; cuando un cuerpo esta acelerado o mantiene un movimiento uniforme. Así mismo nos permite calcular la fuerza, la cual es la causa del movimiento de los cuerpos.
   Considerando que la Fuerza es la responsable del movimiento de los cuerpos, podemos citar una frase muy popular en la película: La guerra de las galaxias, la cual dice:

"Que la fuerza te acompañe"